Otra realidad

No me gusta tener miedo. Trato, entonces, de evitar las actividades que me lo traen. No sé por qué alguien querría ver una película cuyo propósito es tener miedo. Nunca lo entendí. Pueden ser excelentes, no me importa. Si intento tener una emoción mediante el consumo de alguna obra artística, la que más busco es la risa.

Está claro que suficientes personas piensan distinto, porque el género de terror se sostiene. No estoy en contra de que exista, ni de que haya gente que le guste. Simplemente no entiendo por qué querrían hacer eso, pero por mí que sean felices.

Mi consumo de ese género ha sido muy esporádico, y generalmente accidental. Vi The Shining, por ejemplo, para entender la parodia de los Simpsons. Fue en una ocasión en la que me había quedado solo en casa durante unos días. No fue la mejor idea.

Tampoco leí Socorro de Elsa Bornemann, ni fui al tren fantasma del Italpark. Había quienes me decían que esas cosas no me iban a dar miedo, pero se presentaban como partícipes del terror, y tenía mejores cosas que hacer.

Con esos antecedentes, es lógico que no haya querido mirar Los locos Addams, sin embargo mi cabeza la clasificó como comedia, y la resistencia que pudiera tener fue vencida por la expectativa de risas. Así que alguna vez que pasaron la serie, la miré.

Hice bien, porque no es una serie de terror ni de dar miedo. Es sobre la libertad. Busca el humor en la idea de gente con gustos exóticos, de aficiones que darían miedo a gente como yo. Pero no lo hacen para asustarse. Ellos lo disfrutan, y está claro que lo que siempre buscan es disfrutar la vida al máximo.

La serie está manejada con la elegancia que viene de tener claro lo que se está haciendo. Parte de esta elegancia se pierde en la versión doblada, donde no es “la familia Addams”, sino que nos cuentan desde el título que son locos. También, irónicamente, se pierden muchos rasgos españoles del personaje principal, Gomez, al que eligieron llamar Homero. Pero bueno, así son los doblajes, no tienen más remedio que cambiar muchas cosas, y por eso hace muchos años he prescindido de ellos.

Los personajes viven su vida sin saber que están en una comedia ni que lo que hacen es gracioso. Para ellos jugar con dinamita o cortar las flores para hacer lucir los tallos es lo más natural del mundo. Hacen lo suyo sin hacer gestos de espera de risas, ni poner cara de que hicieron algo gracioso. Y eso lo hace más gracioso.

Los actores están comprometidos con este principio, que hace que la serie funcione. Todo el tiempo muestran ganas de vivir. El lugar puede ser lúgubre, pero hay mucha alegría y armonía familiar. La relación muy cargada de erotismo de la pareja principal es parte de esto, está muy claro que disfrutan su compañía.

Dentro del marco parco, las actuaciones se permiten ser muy expresivas. Carolyn Jones y John Astin son maestros de la cara justa, generando complicidad entre ellos y con el público. En particular, Astin muestra un rango de emociones y una jovialidad en la que se apoya toda la serie. Si no fuera por su actitud alegre, se perdería mucho. Su sonrisa es la de alguien que entiende y saborea la vida.

El humor de la serie suele venir del contraste con gente externa que se encuentra con los gustos extraños de esta familia. Quienes los visitan suelen tener demasiada amabilidad para decir lo que piensan, y los anfitriones los invitan a compartir sus placeres. Cuando se van horrorizados, la familia piensa que tienen una actitud extraña.

Cuando hay libertad, no tiene por qué ser raro que haya gente con gustos muy fuera de la norma. Incluso podría ser más extraña la existencia de una “norma”. Uno pensaría que lo raro no es que haya gente con costumbres muy exóticas, sino que haya muchísima gente con actitudes y gustos similares. Es porque es más fácil seguir a los demás que hacer un camino propio. Mucha gente está perfectamente conforme con transitar por donde ya está trazado, y nunca se le ocurre que podría haber otras formas de llegar a donde quiere, y otros lugares donde podría querer llegar.

Esta gente, cuando ve a otros que no siguen los mismos principios, se asusta. Probablemente porque los caminos muy transitados otorgan algo de seguridad, y mucha gente la compra aun si el precio es su individualidad. Esto lleva a que muchas veces los distintos sean marginados, por miedo a versiones imaginarias de esos distintos.

Pero los Addams no están fuera de la sociedad. Tienen conexiones comerciales, los chicos van a la escuela, participan de actividades cívicas. No son excluidos, ni se cortan solos. Sin querer, muchas veces generan miedo en los que se acercan, pero ellos, dentro de su visión del mundo, siempre buscan ser amables. No están interesados en hacer daño a nadie (que no lo quiera), y se dedican a tomar luna en el jardín de su casa ubicada al lado del cementerio. Ejercen la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

No sé si es del todo consistente, pero la serie no abunda en elementos sobrenaturales que perfectamente podría tener. Lo más parecido es la mano que sale de una caja, que nunca queda claro si es una mano descorporizada o alguien que no muestra el resto de su cuerpo. Fuera de eso, hay muchas instancias en las que los personajes ponen en riesgo su integridad física, pero no tienen nada parecido a superpoderes. Funciona mejor si son una familia de humanos con gustos inusuales.

Esta serie, estrenada en 1964, es una respuesta a las comedias pacatas de la época, como Father Knows Best, que retratan la vida idealizada que se vendía en Estados Unidos en los ’50. Familias blancas que viven en los suburbios, van a la iglesia y los días de semana esperan que el padre vuelva de la oficina para repartir sabiduría entre los hijos y el perro, para luego ir a dormir con su mujer, cada uno en su cama.

Vivir de esa manera no tiene nada de malo. Lo que no está bien es pensar que ese modo de vida es más legítimo que otros. Los valores morales de los Addams no son distintos de los de estas otras series. Las diferencias son mayormente estéticas. Cuando, por ejemplo, quien en castellano se llama el Tío Cosa tiene problemas sentimentales o de trabajo, lo tratan con respeto y comprensión. Siempre buscan solucionar sus problemas de integración en la sociedad sin pedirle que se corte el pelo, deje ver su cara o hable en forma comprensible. No están interesados en que nadie deje de ser quien es.

Los Addams son más genuinos que esas familias de cartón, porque se puede percibir que hay más que lo que se ve. No están cumpliendo el mandato de nadie, no quieren ser un ejemplo. Pero justamente eso hace que lo sean, porque viven fieles a sí mismos, otorgándose suficiente libertad para explorar lo que les gusta sin que sea relevante si esos gustos son compartidos por la mayoría.

Como tal, la serie es refrescante. Es un efecto similar al provocado por los Simpsons a fines de los ’80, después de otra época de comedias con familias idealizadas de acuerdo a los valores del partido republicano. Como método para esto, en lugar de exagerar costumbres extrañas, eligieron el contraste entre la ficción y la vida real, ubicando (inicialmente) en el lugar de una familia televisiva a algo más parecido a como son las familias de verdad.

En ambos casos, lo que hace que las series funcionen son los vínculos genuinos entre los personajes. Sin ellos, serían sólo una serie de gags. Se puede comprar a ambas como familias. Y a través de ellas, se puede percibir un mundo distinto del idealizado al que responden. Son vistazos de otra realidad, de la que otras series tratan de protegernos para que no tengamos miedo.

Lo que deja el fútbol

En la escuela, el primer momento en el que me sentí aceptado fue cuando me empezó a interesar el fútbol. Ese interés se encendió cuando me dejé llevar por la euforia del mundial de 1990. Había arrancado con mi indiferencia habitual, y para cuando terminó la semifinal me había caído la ficha de qué era lo que todos veían en el fútbol.

Como ahora me interesaba, y sabía casi nada, me ocupé de aprender sobre fútbol. Empecé a prestar atención, a jugar con ganas, a seguir el campeonato, a leer El Gráfico, a ver la sección Deportes de diarios y noticieros.

De pronto hablaba el mismo idioma que mis pares, y tenía algo de qué hablar con ellos. Es decir con los varones, sin embargo el hecho de que ellos me aceptaran también ayudó a que las mujeres supieran dónde ubicarme. Se me había definido un lugar en el grupo. Desde ese lugar se podía establecer distintos tipos de relaciones. No se tenía que basar todo en el fútbol, pero resultó que sin él no se accedía a todas las oportunidades.

Una de las cosas que lentamente observé fue que la lealtad a un equipo era más importante que cualquier cosa. Esto se tomaba como algo natural, y me acuerdo ejemplos en los que esa lealtad me fue cuestionada por no participar de esa premisa. Uno era un vendepatria si pensaba que Codesal había cobrado bien el penal de la final del mundial ’90, y un vendeequipo si pensaba que un gol en contra discutido había sido válido. Nunca le di mucha importancia. Seguí con lo que me interesaba, que era aprenderme historias, estadísticas, anécdotas, principios de juego, formas de competencia.

Durante los años que siguieron, el interés por el fútbol fue intermitente. Tuve épocas de total inmersión, sin perderme un partido, y otras en las que ocupaba mi tiempo con diferentes cosas. En estas últimas épocas hacía excepciones para los mundiales y otros acontecimientos trascendentes, pero no prestaba atención a lo diario. En las otras llegué a estar pendiente de programas y canales que dicen ocuparse del fútbol.

Hasta que, más o menos veinte años después de mi interés inicial, me cayó otra ficha: la de lo terrible y perverso que es todo el mundo del fútbol. No sé por qué tardé tanto: los elementos para darme cuenta siempre habían estado. Llegó un punto en el que todo se volvió lo suficientemente claro como para que no lo pudiera ignorar más.

Me di cuenta de que a muy poca gente le interesa el fútbol en tanto juego, es mucho más importante que gane su equipo. De que no es “aceptable” el nivel de corrupción y mafia que rodea al fútbol a nivel nacional y mundial. De que muchísima gente pierde los cabales innecesariamente cuando se trata de fútbol. De que muchas cosas que disfrutaba con cierta ironía en realidad eran en serio. De que es absurdo que se muera gente porque juegan a la pelota.

Esto coincidió con una de las fases periódicas de desinterés, de modo que me fue fácil abandonar por completo el fútbol. Hace varios años ya que sólo presto atención a mundiales, y en ellos adopté la costumbre de sólo ver partidos, nada de cobertura periodística (cada vez que me topo con algún fragmento de ellas no puedo creer que sigan en lo mismo y que alguna vez los haya tomado en serio).

Puedo decir que mi vida mejoró desde que dejé de prestar atención al fútbol. El adulto de hoy reivindica la postura del niño que no le interesaba el fútbol. Siento que la atención que le dediqué hasta un punto fue un desperdicio, que podía haber dedicado mi tiempo a algo mejor. No es que ahora esté constantemente en actividades de alta productividad, pero sí siento que mis pensamientos se han enriquecido porque traigo otros inputs.

Sin embargo, lo que me dejó haberme interesado por el fútbol es entender de qué se trata. Sé ganarme ese lugar en los grupos que el fútbol alguna vez me proporcionó. Sé sostener conversaciones de fútbol, aunque casi no conozca a los jugadores actuales, porque siempre se trata de lo mismo.

Ahora, cuando estoy en situación de participar, lo hago desde afuera pero con conocimiento y la conciencia de que es absurdo. Aprendí a ganarme el respeto de hombres (y de muchas más mujeres que antes) con mis consideraciones que denotan que conozco de qué están hablando y entiendo de qué se trata. Y una vez que me lo gano, un poco disfruto desafiar las reglas establecidas, y desde una posición de seguridad y confianza salir con que el penal de Codesal fue penal.

La salida del bigote

Sergio quería que los que lo vieran percibieran que tenía personalidad, entonces decidió cultivar un bigote. Dejó de afeitarse esa zona y, de a poco, el bigote fue creciendo. Era la primera vez que Sergio dejaba que le creciera un bigote. Por más esfuerzos que hiciera, no se podía imaginar cómo quedaría su cara una vez que estuviera bien crecido.

Los primeros días fueron los más difíciles. El bigote se insinuaba, pero no se terminaba de formar. Su cara no parecía la de alguien que dominara su vello, sino la de una persona que no sabía afeitarse. Pero Sergio tuvo paciencia. Sabía que era cuestión de días, y así fue. Con el correr de las semanas su embrión de bigote fue tomando forma.

Todavía no estaba crecido del todo. Sergio, sin embargo, supo que tenía que ser él quien controlara qué forma tomaba el bigote. Quería que reflejara su personalidad, no que creciera como le daba la gana. Y sabía exactamente qué deseaba: un bigote estilo francés, como el que usaba Carlos Pellegrini.

Aprendió la técnica acerca de dónde debía afeitarse y cómo debía tratarlo una vez crecido. A medida que el bigote se formaba, Sergio podía acomodarlo. Sergio y el bigote se iban conociendo, y sus esfuerzos se combinaron para lograr un bigote bien desarrollado, que llamaba la atención de quienes lo veían.

Sergio era otra persona. Estaba muy contento con su bigote. Todas las mañanas lo lavaba y peinaba con dedicación. Luego lo lucía orgulloso. El bigote era una parte de él que había brotado y le daba a su cara una expresión distinta.

Una mañana, Sergio despertó y fue a retocar su bigote en el espejo. Pero cuando llegó, el bigote no estaba más. No entendía qué estaba pasado, y volvió confundido a la cama. Allí lo encontró: no sobre la cama, sino apoyado sobre la pared. No estaba caído, sino que se apoyaba con sus vértices, como si fueran patas.

Extrañado, fue a agarrarlo para ver cómo podía hacer para volverlo a pegar a la cara. Pero cuando se acercó, el bigote se corrió. Intentó una vez más, y se volvió a correr. La siguiente vez Sergio fue con mucho cuidado, usando las dos manos para que no se le volviera a escapar. Y el bigote, en lugar de dejarse atrapar, salió volando. Batía sus lados como una gaviota, y se fue por la ventana.

Ya bien crecido, liberado de su cara de origen, el bigote se dedicó a recorrer la ciudad. Su vuelo no llamaba la atención de los transeúntes porque nadie se detenía a ver que no se trataba de un pájaro. Entonces podía escabullirse y aparecer en lugares inesperados.

Empezó a posarse en rostros que carecían de bigote. Las personas que adoptaba no siempre se daban cuenta, pero quienes estaban alrededor sí, y lo señalaban. Para cuando la persona se miraba en el espejo, sin embargo, el bigote ya había vuelto a partir.

En algunos casos, no se posaba sobre un espacio vacío, sino que se relacionaba con otro bigote. Invariablemente, conseguía que se fuera con él. Pronto, bandadas de bigotes volaban por la ciudad. Se podía ver un gran bigote en el aire, pero si se lo miraba con atención, se trataba de muchos bigotes individuales en formación.

Las bandadas eran cada vez más, porque muchos de los que perdían sus bigotes generaban nuevos, que tarde o temprano emprendían vuelo. Sergio crió como cuatro, pero no pudo quedarse con ninguno.

Lo mismo ocurrió con todos los hombres. Ya no se dejaron crecer los bigotes, porque de cualquier manera no iban a durar. Pero no los perdieron. Los bigotes a veces aparecían, incluso volvían a sus antiguos dueños, que en ocasiones se encontraban bigotados. La gente los señalaba, y las abuelas les decían a sus nietos: “mirá el bigote. Trae suerte”.

El artificio

Las fiestas de cumpleaños pueden ser una oportunidad para encontrarse con gente, hacer nuevos amigos, o simplemente pasar un rato agradable en compañía de un grupo de personas a las que se puede conocer mucho o poco. No es otra cosa que una reunión social, con todo lo bueno y malo que eso tiene. Excepto que en los cumpleaños aparece inevitablemente un momento terrible: el de cantar la canción del feliz cumpleaños.

Todos deben cantar la canción, o hacer como que la cantan, sin importar si tienen la voluntad. Se considera que los cumpleaños no están completos si este ritual no se lleva a cabo. En caso de que alguien no quiera cantar y haga movimientos para apartarse un poco, aunque se haya ocupado de estar presente en la fiesta es acusado de que no le importa la persona que cumple años.

Aquellos que no quieren formar parte del ritual, por el tedio causado por la interminable repetición, porque no les gusta sentirse obligados o por la razón que sea, saben que es requerido. Están resignados a formar parte sin protestar. Fingen un entusiasmo que llega a su punto cúlmine cuando el homenajeado apaga las velitas y los presentes inician un fervoroso aplauso.

Mientras cantan, algunos son mejores para fingir entusiasmo que otros. No se sabe cuántos realmente quieren que ese ritual se produzca. Está claro que hay algunos que se entusiasman. Pero es fácil sospechar que son los menos. Es muy posible que la mayoría de las personas no sean amantes de cantar esta canción, pero piensen que abolir el ritual sería más problemático que aguantarlo durante un minuto.

Hay cumpleañeros que no quieren que se les cante esta canción, y muchas veces los demás no lo pueden entender. En muchos casos la canción se canta de prepo, y es el propio homenajeado el que se ve en la situación de tener que fingir entusiasmo por su propio homenaje de cumpleaños, para no quedar como un desagradecido.

Puede ser entonces, que se dé la situación de que gente que no tiene ganas de realizar un ritual obliga a otra gente que tampoco tiene ganas por temor a que la gente sí tenga ganas y se ofenda. Puede que la costumbre haya perdurado de esa manera, y desde hace décadas casi todos participen en el ritual de cantar el feliz cumpleaños sólo por ser amable.

Carne

Mientras me comía un sándwich, un mosquito revoloteaba a mi alrededor. No iba a poder comer tranquilo con esa amenaza dando vueltas, así que interrumpí la comida para aplastarlo. La técnica de matar un mosquito no se puede hacer en cualquier momento. Requiere que se presente la oportunidad.
El mosquito se posó en el aire, delante de mis manos. Era el momento justo. Entonces, en un rápido movimiento, lo aplasté entre mis palmas. Claro que entre mis palmas estaba también el sándwich. Quedó compactado, y la cocina se llenó de mayonesa. Decidí limpiar después de comer tranquilo. Antes retiré de la miga el cadáver del mosquito. O mejor dicho, de la mosquito, porque es sabido que los mosquitos que pican a la gente son hembras. Esto resultaría un dato importante.
Liberé al sándwich de todas las huellas de artrópodo que vi. Después lo disfruté, porque uno bueno de jamón y queso queda mejor aplastado. La mayonesa se integra mejor con los otros ingredientes. Luego limpié la cocina y me olvidé del tema.
Al rato tenía una extraña sed. En verano es normal que tenga sed. Tomé agua hasta que me sacié. Necesité bastante, pero bueno, acababa de comerme un poderoso sándwich. A la hora de la cena, sin embargo, no tenía hambre. Me sentía gelatinoso por dentro, como si mi estómago estuviera lleno de agua. Hacía rato que no iba al baño, y tampoco sentía la necesidad de hacerlo. Era como si el agua que tomé se hubiera estancado dentro de mí.
Pasé una mala noche. Tuve sueños raros. Estaba en un gimnasio, rodeado de gente musculosa. Todos movían sus brazos y piernas, y sudaban. Sudaban como locos. El gimnasio era una gran pileta de sudor, y la pileta también.
Me desperté con mucho calor, y la cara toda mojada. Casi tanto como la almohada. También sentí un cosquilleo. Estaba adentro, en la panza, y no podía encontrar una posición en la que no lo tuviera. Sentí la necesidad de toser. Al hacerlo, un puñado de mosquitos salió de mi boca. Inmediatamente me atacaron la cara. Tuve que pegarme varios cachetazos para que no me picaran todo.
Mientras lo hacía, pensaba qué podía haber pasado. Tal vez la mosquito que maté con el sándwich se las arregló para poner huevos en el pan, como las cucarachas moribundas. Me crearon el deseo de estancar agua, y ahora se criaban en mi estómago.
Inmediatamente, sentí que me picaba el estómago por dentro. Los mosquitos ocuparon toda la parte superior del aparato digestivo. Podía sentirlo. No pasaban la barrera de los ácidos estomacales, y de esa forma el ciclo no se podía completar de una buena vez.
Me picaba muchísimo, porque producían roncha tras roncha en mi tracto. Tenía ganas de rascarme con el cepillo de dientes, o con el de limpiar inodoros. Pero cuando me paraba no me sentía bien. Me balanceaba. Y me empecé a preocupar de que si llegaba a insertarme un cepillo en la garganta en ese estado, me iba a causar problemas aun más graves. Al mismo tiempo, cada vez que soplaba salían más mosquitos.
Decidí ir al médico. En el colectivo nadie se me acercaba. “¿Qué le pasa a ese señor?” preguntaban los niños a sus madres. “No mires, hijo, no mires”.
El médico se asustó. Quiso disimularlo, pero lo vi en su cara. No se quería acercar. Entonces me acerqué a él. Por la puerta de atrás del consultorio vi el terror de las enfermeras. Decidí usarlo a mi favor, y me acerqué más. Las enfermeras lo empujaron hasta que chocó conmigo, y cerraron la puerta.
Le expliqué lo que pasaba mientras de mi boca salían miles de mosquitos. “Cierre la boca”, me dijo inmediatamente. No me dejó terminar. Me revisó en silencio. Me golpeó con sus dedos parte de mi estómago, y sin querer lancé un eructo con sus correspondientes mosquitos. El médico me miró y se llevó el dedo índice a los labios cerrados. Me examinó un poco más antes de darme la mala noticia.
“Esto no tiene cura. Sólo podemos paliar los síntomas”, dijo el médico mientras me ponía una cinta en la boca. Ante mi cara de estupefacción, me explicó que no existía antibiótico para los mosquitos. Si intentaba ahogarlos con agua, sólo conseguiría hacer nacer a los huevos que indudablemente estaban poniendo en mi organismo. Si intentaba beber insecticida, me moriría yo. Si tomaba un buen trago de Off, produciría un frenesí interno que haría peor todo.
Al salir le pregunté qué podía hacer. El médico me dio un solo consejo. “Déles carne. Mucha carne”.

Tu valentía

Mucha gente calla lo que piensa. Tienen miedo a quedar en evidencia cuando dicen cosas delante de mucha gente. No quieren que se las asocie con ellos. No necesariamente lo que dirían es algo que los haría impopulares. Sólo que prefieren seguir siendo parte de los que escuchan, en lugar de ser de los que hablan.
Vos, en cambio, no sos así. Vos sos valiente. Te parás frente a todos y hablás. Decís lo que tenés para decir. No te da vergüenza. Y el público te aplaude, parcialmente porque están aliviados de no tener que ir ellos a decir lo que te pusiste a decir vos. Eso que es cualquiera, que es una pelotudez muy grande, pero que todos piensan. Y vos te animás a decirlo. Vos le ponés la cara.
Eso te hace al mismo tiempo valiente y admirado. No te hace más imbécil que los que te admiran, sólo te convertís en un símbolo de ellos. Te destacás por la palabra, aunque la idea no sirva para nada. No sos un salame más. Sos el salame parlante, el primer salame. Un salame con el coraje de decir, en voz alta y sin temor a las consecuencias, las estupideces que piensan todos.

El hombre debe hablar fútbol

El hombre debe hablar fútbol. Es fundamental para poder desenvolverse en un mundo de hombres. Todos esperan que entienda ese idioma. Si no lo hace, lo mirarán mal. Será marginado de la sociedad, porque está fuera del lenguaje de los hombres.
No es necesario saber todo. No hace falta conocer la actualidad, los jugadores de ahora, cómo salió Boca el domingo pasado. Eso sólo les importa a los que les importa.
Lo necesario es entender el idioma, para poder comunicarse con sus pares. Poder retrucar, entender cuando la conversación, no importa de qué se trata, empieza a usar términos o conceptos futbolísticos.
Un poco de cultura general futbolística permite defenderse, ganarse el respeto de los hombres. Una vez logrado, no molestarán. No considerarán las actividades que uno haga como sospechosas. Porque, al demostrar que se habla fútbol, uno se incluye, es considerado, para siempre, “uno de nosotros”.

Nacionalismo global

Una ola de nacionalismo se desarrolla en el mundo entero.
Los pueblos no quieren dejar de ser pueblos. Se resisten a que la facilidad de comunicarse los transforme a todos en una misma aldea global. Su identidad es algo valioso, del mismo modo que saben que la identidad de los demás es valiosa para ellos. Por eso no quieren perderla, no les gustaría amalgamarse con el resto del mundo. En consecuencia, rechazan los postulados que los llevan a unirse, y quieren mantenerse separados.
Al principio eran grupos aislados, en zonas rurales de algunos países de Europa. Pero se fueron comunicando. Y sus ideas nacionalistas trascendieron las fronteras. Desde entonces, otros grupos las han tomado como propias, y las adaptaron a sus circunstancias. A su vez, las ideas adaptadas volvieron a su lugar de origen y los que las habían originado encontraron que eran mejores.
De esta manera, el intercambio entre los pueblos consiguió hacer cada vez más fuerte la idea de que los pueblos deben mantenerse aislados para poder mantener su identidad.

El cuerdo

Había una vez un país en el que todos estaban locos menos una persona en particular. El no loco veía a los demás y reconocía su locura. Los otros pensaban que el loco era él. Estaban todos de acuerdo. Era la única cosa en la que estaban de acuerdo. En el resto, no podían entenderse, porque cada uno estaba en su propio mundo, porque todos estaban locos.
El cuerdo, entonces, tenía ventajas. Sabía aprovechar que los demás estaban locos. Como todos creían que el loco era él, era muy común que le siguieran la corriente. El cuerdo lo usaba a su favor, y obtenía toda clase de beneficios. Nunca pagaba una compra. Siempre le cedían los asientos. Muchas personas evitaban cruzarse en su camino para no incomodarlo.
Sin embargo, con el tiempo la situación se puso un poco más difícil. Los locos empezaron a considerarlo un peligro para la sociedad. Ignoraban que el peligro eran ellos mismos. Eso sólo lo sabía el cuerdo. Pero empezó a cundir un principio de consenso que indicaba que debían atrapar en alguna institución al que suponían loco. Esto habría sido muy fácil, de haberse podido coordinar entre sí.
Pero el cuerdo siempre les sacaba ventaja. Cuando intentaban apresarlo, apelaba a alguna estratagema que le permitía mantener su libertad. Sin embargo, su vida empezó a verse amenazada, porque los locos que lo creían loco peligroso eran peligrosos. Había llegado el momento de hacer algo.
Entonces, mediante sutiles maniobras, el cuerdo fue llevando a los locos a su lugar. De a poco, pero en forma sostenida, fue encerrándolos en distintos manicomios. A veces fingía dejarse apresar, sólo para que otros entraran con él y después lo vieran salir. Luego cerraba las puertas con llave, y dejaba que los locos se alimentaran de lo que cultivaban en los distintos manicomios.
Llegó un momento en el que logró su objetivo final. Todos los locos estuvieron protegidos de sí mismos, y la sociedad, que era sólo él, estuvo a salvo.

Genios artistas

Todos los artistas son genios. Todos. La visión artística es genial sin excepciones. Salvo en los casos de plagio, en los que la visión artística es ajena. En esos casos, el artista es otro genio.
Todas las ideas artísticas son geniales. Y todas las ejecuciones son exactamente lo que el artista ve posible, son una realización de la visión genial. Nadie es menos que genio al hacer alguna obra artística.
Hay algunos artistas, sin embargo, cuyo genio no es reconocido por los demás. A veces ni siquiera por ellos mismos. Pero existe. Tal vez sean adelantados a su época, o retrasados. Sin embargo, ellos saben bien lo que hacen, por más que no sepan que es genial. El problema son los demás, los que están buscando cuáles artistas son genios y cuáles no, sin darse cuenta de que todos lo son. Basta con ser artista para ser genio. QED.
Pero todos, todos los artistas tienen quien los reconozca como genios en su tiempo. Son sus familiares y sus amigos, que concurren a todas las inauguraciones, leen los libros, escuchan las músicas. Y posteriormente les informan que les gustó mucho. Pero los artistas no se dan cuenta de la veracidad de estas palabras. Sólo algunos. La mayoría piensa que lo dicen sólo para que estén contentos. Y por esa razón, no están contentos.