San Fermín vía satélite

Desde hace algunos años he desarrollado una fascinación por los encierros de San Fermín. No es que sea un entusiasta taurino: esas cosas me parecen bastante horrorosas. Todo lo referido a las corridas de toros es una cultura de la que sé poco y nada. Sin embargo, me encuentro con que durante la semana del 7 al 14 de julio me hago un momento para ver, a las 3 de la mañana, cómo en el centro de Pamplona un montón de personas se largan a correr con los toros.

Lo pasan por TVE, transmisión que habitualmente levantaba Crónica (que en los últimos años vendió ese espacio para infomerciales). Prácticamente todo lo que sé sobre esta fiesta es lo que aprendí o deduje al mirar este evento por televisión. Aprendí algunas de las costumbres, y algo del léxico.

La transmisión es igual todos los años. Está estructurada como un evento deportivo. Hay dos conductores: una mujer y un hombre. Este último, por lo menos, es siempre el mismo, y se nota que es un periodista especializado en temas taurinos. Una especie de Macaya Márquez de los toros. Hace comentarios sobre las costumbres y cómo han cambiado en el tiempo. Conoce a muchos de los que corren. Hace predicciones sobre cómo puede ser el encierro, de acuerdo a factores climáticos, de calendario o de las características de la ganadería que puso los toros (es una distinta cada día).

Antes y después hay reportajes a distintos protagonistas. En la previa, es habitual escuchar el testimonio del dueño de la ganadería de turno. El año pasado hicieron una nota a un proveedor de material antideslizante que colocan en el suelo para evitar que toros y personas se resbalen, aunque no es infalible. Después, tratan de conseguir que hablen algunos de los corredores, que cuentan algún pormenor.

La transmisión en sí es de gran nivel, digno de un juego olímpico. Las cámaras cubren el recorrido en forma integral, y consiguen planos muy certeros de distintos episodios. Se nota un nivel profesional muy alto. Refleja la mismo tiempo el respeto por la tradición y el valor de innovar. A medida que pasan los años se pueden notar mejoras, planos que en otras épocas no eran posibles.

Poco antes de la hora de soltar a los toros (8 de la mañana), los corredores realizan tres cánticos a San Fermín, el patrono de Pamplona. Piden (en castellano y en vasco) que el santo los guíe en el encierro. Lo que me lleva a pensar que la carrera en sí es una especie de prueba de fe: “como el santo me protege, me voy a exponer al peligro de correr con los toros y no me va a pasar nada”.

Durante esos cánticos, el director muestra a la multitud, todos cantando mientras enarbolan diarios enrollados. Cada tanto, se produce un contraplano a la figura del santo. Que a pesar de ser un objeto inanimado, el director considera que es su deber mostrar cómo escucha. Es una prueba de fe aún más grande.

Luego de tres cánticos, se anuncia mediante una cañita voladora que se ha abierto la puerta de los corrales. Los conductores se llaman a silencio como en los partidos de tenis. Los toros salen corriendo, guiados por otros toros llamados “cabestros” (Wikipedia me informa que son toros mansos que se usan para indicar el camino a los otros).

A los pocos metros se encuentran con la multitud. Algunos corren a la par de los toros. Otros se ponen delante de los toros y tratan de ganarles la carrera. Las personas se chocan entre sí. Los toros se resbalan. Rara vez un toro ataca a una persona directamente, pero las cornadas no distinguen intención o accidente.

Las personas (casi todos hombres, pero se ven algunas mujeres) corren en todas las direcciones. Si se caen, se quedan en el suelo porque los puede agarrar un toro en carrera. Desde los balcones, decenas de turistas que han pagado mucho dinero miran fascinados los acontecimientos. El circuito está cerrado (sospecho que por eso se llama “encierro”) y conduce a la plaza de toros de Pamplona, donde los toros serán matados en las funciones de la tarde (aunque sospecho que “funciones” no es el término correcto). Entran a la plaza, atraviesan la arena y se van para el corral. A veces los toros llegan todos juntos. Otras veces las manadas se dispersan y quedan algunos rezagados, que llegan más tarde.

Todo el trayecto suele durar alrededor de tres minutos. Cuando el último toro entra en el corral suena otra cañita voladora, que indica que el encierro ha terminado, y la plaza de toros llena irrumpe en un aplauso.

Durante el encierro, los conductores mantienen el silencio total. Un cronómetro en pantalla indica la duración. Luego del final, el Macaya Márquez taurino hace los comentarios pertinentes, mientras se exhiben las repeticiones, que muestran la envergadura de la puesta de cámaras. Se observan episodios que ocurrieron a toda velocidad en la carrera inicial, y también algunos que quedaron afuera, porque la transmisión en directo no puede mostrar todo lo que ocurre en el circuito de alrededor de 700 metros.

Los comentarios muchas veces resultan risueños para alguien que, como yo, no está acostumbrado al mundo de los toros. Llama “bonitos” a algunos episodios en los que se ve a alguien que corre y la cornamenta no llega a destriparlo. Y en ocasiones, cuando hay personas (“mozos”) que hacen cosas como provocar a los toros, el comentarista se enoja ante la irresponsabilidad que muestra ese individuo en el medio del evento en el que se suelta a los toros para que corran entre la gente.

Este comentarista siempre tiene algo para decir y para rescatar de todo encierro. La única vez que lo vi sorprenderse mucho fue en 2015, cuando uno de los toros (llamado Curioso) salió del corral con los otros, y cuando vio la escena que se desarrollaba en las calles de Pamplona, dio media vuelta y se volvió al corral. Ese día el encierro técnicamente no terminó, y el comentarista dijo que nunca había visto algo así. Al año siguiente volvió a pasar que un toro quiso volverse, pero se ve que actualizaron el protocolo, y no lo dejaron entrar en el corral. Lo hicieron asistir al encierro como cualquiera.

Pocos minutos después del final del encierro, la periodista de “campo de juego” acerca el micrófono a un representante de la Cruz Roja, que da el primer parte de heridos. Informa la cantidad de personas que debieron ser trasladadas a hospitales por distintos motivos: el más habitual es la contusión. Se pone especial énfasis en informar si hay heridos por asta de toro, que no suele ocurrir.

Siempre me sorprende la aparición del parte de heridos. Todos tienen claro que va a haber heridos, y expresan el deseo de que sean pocos. La Cruz Roja tiene varios puestos para atender rápidamente a quienes lo necesiten, y ambulancias para llevarlos. Hay despliegue de recursos muy grande al servicio de que el episodio en el que la gente corre a toda velocidad con seis toros sea organizado y previsible.

Y eso es significativo. Es fácil cargar a los que corren con los toros, porque desde nuestro punto de vista no puede ser más absurdo. Ni hablar de las corridas, donde con valor, belleza y elegancia asesinan lentamente a un toro. Sin embargo, está claro que para esta gente es muy natural. No hay en la transmisión ni un atisbo de la idea de que el encierro pueda ser objetable.

Es posible pensar que tarde o temprano el encierro y las corridas dejarán de hacerse, por razones de crueldad hacia los animales, o las que sean. Claramente implicaría un cambio cultural, pero hemos visto muchos cambios culturales.

Mientras tanto, el Estado usa sus recursos, incluyendo la televisión pública, no para promover una opinión, sino para que esta costumbre de tiempos inmemoriales de correr por las calles de una ciudad junto a los toros se realice de la manera más civilizada posible.